Día tras día estamos más convencidos de que Internet y la comunicación móvil también podrían funcionar como un propagandista colectivo, como un agitador colectivo y como un organizador colectivo.
El teléfono móvil significa accesibilidad y micro-coordinación. Usamos móviles para establecer contacto rápido con todos los miembros del Comité Central y con los líderes distritales del partido. En 1994 había unos 10 móviles en el PCOH, incluyendo a tres miembros de la dirección. En 2006, el 98% de los miembros del Comité Central y el 90% de los jefes de distrito tenía móvil. En 2011, todos los dirigentes de estas categorías utilizan móviles para cuestiones políticas. Esto significa el envío de SMS para informar rápidamente sobre acontecimientos y posiciones del partido. El móvil es utilizado por la dirección del partido para conferencias telefónicas y para resolver problemas de forma efectiva e instantánea. El uso del móvil nos ha permitido reducir drásticamente los envíos postales, los gastos de telefonía fija y los gastos de viaje.
El teléfono móvil nos proporciona una gran oportunidad para la propaganda política. Debemos aprender de forma efectiva el lenguaje de la comunicación inalámbrica y el uso del límite de los SMS de 160 caracteres por mensaje. Ya se utiliza en algunas organizaciones pero aquí tenemos diferentes problemas. La gente mayor carece de experiencia en el envío de mensajes de texto. Las generaciones jóvenes tienen más experiencia técnica pero no saben cómo utilizarla para objetivos políticos. El coste del móvil también es una barrera. Una de las posibilidades de reducción de costes es utilizar una flota de móviles, lo que al mismo tiempo es un elemento adicional de disciplina interna, organización y la invitación a nuevos seguidores.
Los móviles dan lugar a una nueva variante del foto-periodismo. Ahora, los miembros locales del partido mandan al partido fotos de cada vez mayor calidad, utilizando el sistema multimedia de mensajes (MMS), para utilizarlas en prensa impresa, la web y otras formas de propaganda.
Los nuevos teléfonos móviles permiten guardar y transferir materiales de audio, incluyendo discursos de dirigentes obreros, música comunista, etc.
Internet puede usarse para tres propósitos principales. En primer lugar, para información y coordinación. Permite una muy rápida y efectiva distribución de la información para movilizar a los miembros del partido, simpatizantes y seguidores. En segundo lugar, para encontrar a gente y grupos que muestran interés hacia las ideas o la política del partido, y para crear esos diferentes grupos de seguidores. Nuestro partido utiliza para ello, en primer lugar, Facebook. En tercer lugar, Internet puede usarse para movilizar a la gente dando simultáneamente la misma impresión intelectual y emocional a un gran número de participantes. Si la gente puede seguir directamente en Internet un encuentro importante, tendrán la sensación de que todos estuvieron presentes y tuvieron las mismas sensaciones al mismo tiempo.
El uso de Internet para el trabajo político también tiene sus límites. En primer lugar, Internet es un arma, que no sustituye la esencia ideológica y política de nuestros mensajes. El mensaje ideológico y político correcto es de vital importancia. En segundo lugar, el trabajo con Internet exige del partido un sistema de trabajo más preciso, una rápida comprensión de la vida real. Internet es un desafío para el trabajo del partido y, al mismo tiempo, una posibilidad de modernizar nuestro trabajo. En tercer lugar, la autonomía de la información alternativa es relativa, y no puede cambiar el sistema social, y no sustituye a la dura y larga lucha política de los comunistas y las masas trabajadoras. En cuarto lugar, Internet y todas las otras formas de comunicación inalámbrica no sustituyen a otros medios de comunicación. En quinto lugar, no debemos perder de vista que el control de Internet está em manos de nuestro enemigo de clase, esto es, utilizamos “las armas que están en posesión del enemigo”.
Utilizamos Internet para información y coordinación. En 1994, sólo 2 miembros del Comité Central tenían ordenador personal y acceso directo a Internet. En 2006, más o menos la mitad de los miembros del CC tenía PC y el 75% tenía conexión a Internet. Decidimos crear en Budapest, y en todos los condados urbanos “centros móviles revolucionarios de información”, con móviles, ordenadores y acceso a Internet. Hemos alcanzado buenos resultados pero no hemos podido resolver el problema completamente. En 2011 todos los miembros del CC tienen ordenador personal o colectivo y acceso a Internet, y alrededor del 80% de las direcciones regionales han podido establecer sus propios “centros móviles revolucionarios de información”.
Estamos creando nuestro sistema de correo electrónico independiente, que incluye a cada vez más dirigentes centrales y locales del partido. El correo tradicional prácticamente no se utiliza, lo que ha dado como resultado una muy importante reducción de gastos.
Tenemos una experiencia positiva con Skype, que hace posible mantener contacto por vídeo de forma regular y directa, sin gastos adicionales. Algunas de las organizaciones utilizan mensajería instantánea como el MSN.
Nos enfrentamos a dos tipos de problemas. En primer lugar, los de carácter material. El CC intenta ayudar a las organizaciones con menos recursos mediante la obtención de ordenadores de segunda mano, dando asistencia técnica. El segundo problema tiene que ver con la necesidad de cambiar la forma de pensar de nuestros cuadros. Las generaciones más mayores no se dan cuenta de la extraordinaria importancia de la tecnología inalámbrica en el trabajo político. Tendremos que hacer esfuerzos muy grandes para convencerles de que Internet no es de ninguna manera un juguete moderno sino un arma que hemos de tener y aprender a usar.
El uso de Internet para la propaganda política se está haciendo cada vez más importante. Las fuerzas burguesas tratan de expulsar a los comunistas de todas las instituciones de la sociedad capitalista, incluyendo parlamentos, órganos de poder local, prensa y televisión. Aunque Internet está totalmente controlada por fuerzas burguesas, no obstante proporciona alguna oportunidad de crear fuentes alternativas e independientes de información y extender una subcultura izquierdista alternativa o directamente comunista.
No debemos olvidar otros dos aspectos importantes. En primer lugar, aunque Internet no es totalmente gratis y exige inversiones, el coste-eficiencia es mejor que en el caso de los medios impresos o electrónicos. En segundo lugar, Internet y la comunicación móvil se desarrollan muy rápido y puede haber algunos campos en los que nuestros partidos sean los primeros, o al menos estén entre los primeros. Es imposible en el caso de los medios impresos o electrónicos.
El primer problema que enfrentamos es la creación de bases de datos, listas de personas a quienes enviamos nuestros materiales. En Hungría necesitamos la recomendación de casi mil electores para tener un solo candidato a las elecciones. Eso significa que tenemos que crear una base de datos con direcciones y correos electrónicos de al menos 1000 votantes en cada distrito electoral para trabajar con ellos. Los partidos capitalistas ricos compran las bases de datos. Debemos recoger todos los datos con duro trabajo. En este campo nuestros resultados son aún muy pobres.
Enviar correos electrónicos para propósitos propagandísticos ha sido una práctica general. Ahora introducimos modernos sistemas de envío de vídeos incrustados a los correos electrónicos. Nuestra experiencia dice que la gente lee cada vez menos cartas, pero recibe con placer videomensajes.
Hoy en día casi todos los partidos comunistas tienen sus propias páginas web, que es una de las formas más comunes de uso de Internet. Este año, el PCOH ha cambiado la plataforma técnica y ha introducido nuevos métodos de trabajo. Gracias a estos cambios, el número de visitantes ha crecido rápidamente. Antes teníamos 80 mil visitantes al año, ahora tenemos 30 mil al mes.
Junto a la página central del partido, el Frente de Izquierda-Organización de la Juventud Comunista y algunas organizaciones regionales tienen sus propias páginas web. Es esencial alcanzar una coordinación de alto nivel de las diferentes páginas porque sin eso es imposible garantizar una propaganda efectiva de nuestra política.
Nuestro partido ha creado algunas otras páginas web, que no están conectadas formalmente con el partido pero que también están hechas por militantes. Se trata de páginas sobre trabajo social o desempleo. Este trabajo político indirecto tiene muchas ventajas.
Facebook, nos guste o no, es la red social más extendida, que da amplias oportunidades para el trabajo político. Para millones de personas, Facebook se ha convertido en una vía fundamental para estar conectadas, y su posición probablemente mejore dado que más consumidores utilizan dispositivos móviles cada vez más potentes (con foto / video + acceso de alta velocidad) y las opciones de comunicación de Facebook (como voz / video chat y otros servicios) siguen creciendo.
Aunque se diga que Facebook no fue diseñado como herramienta política, sus creadores observaron pronto que tenía un potencial particular. “Durante las primeras semanas tras su creación en la Universidad de Harvard en 2004, los estudiantes comenzaron a emitir sus opiniones políticas con un bloque de texto que incluía una declaración política”, dice David Kirkpatrick en su libro “El efecto Facebook”.[5] Es más, Facebook es la herramienta más obvia para los servicios secretos, ya que millones de usuarios comparten voluntariamente sus opiniones políticas y religiosas, lo que hacen, dónde van y quiénes son sus amigos. La gran mayoría de usuarios de Facebook no es consciente del uso adecuado de la configuración de seguridad de su perfil y sus actividades, por lo que es extremadamente fácil echar un vistazo a sus vidas privadas y hacer un listado de su red de amistades. Por eso Facebook podria ser la más poderosa herramienta jamás creada para el control de la población.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué aspectos de Facebook podríamos utilizar para alcanzar nuestros objetivos? En primer lugar, Facebook es una forma de emisión de información. Uno no necesita conocimiento especial o particular para emitir información, noticias, opiniones. En segundo lugar, Facebook tiene una fuerza auto-organizadora que es ampliamente utilizada por diferentes movimientos sociales. Ya hemos hecho los primeros experimentos en este campo. En tercer lugar, Facebook es un buen instrumento para popularizar nuestro partido entre la gente joven, incluyendo intelectuales. Como se dice “en Facebook todo el mundo puede ser un editor, un creador de contenidos, un productor y un distribuidor”. Es algo que le gusta a la gente joven.
Es muy importante que utilicemos este foro. Si utilizamos Facebook para construir nuestras redes, si tenemos una base de datos desarrollada, podemos alcanzar con nuestros materiales a al menos 1 ó 2 millones de personas. Si quisiéramos preparar y distribuir 1 ó 2 millones de panfletos, sería una misión imposible para nuestro partido. Pero no debemos olvidar que Facebook y el resto de redes sociales son un arma importante en nuestras manos, pero no resuelven nuestras tareas en lugar de nosotros.
Como en el caso del resto de medios de Internet y de comunicación móvil, en este caso debemos recordar además que Facebook no crea maravillas. No sustituye al duro trabajo preparatorio, no hace innecesarios para el trabajo político los esfuerzos colectivos disciplinados y, naturalmente, Facebook no sustituye a la comunicación cara a cara. Quienes están siempre con el ordenador y utilizan Facebook tienden a escoger la comunicación on-line antes que tener una conversación de la vida real. Cuando el problema se deteriora, el usuario se vuelve introvertido y tiene una sensación inusual cuando se encuentra con extraños. Los camaradas jóvenes piensan muy a menudo que es suficiente hacer una buena campaña en Facebook para preparar un acto o evento exitoso. No, no es suficiente. Debemos encontrarnos con la gente personalmente y hablar con ellos.
El uso de materiales de vídeo se hace cada vez más importante. No hemos creado aún nuestra televisión por Internet, pero estudiamos seriamente esta posibilidad. Muchos partidos comunistas en el mundo tienen alguna forma de televisión por Internet. Utilizamos diferentes portales donde se comparten videos, YouTube, etc., para distribuir nuestros materiales.
Los blogs también se usan ampliamente en el trabajo político. Al utilizar los blogs, los comunistas pueden dar descripciones de los acontecimientos políticos, enviar materiales tales como gráficos o video. Es útil saber que la mayoría de los blogs son interactivos, que permiten a los visitantes dejar comentarios e incluso mensajearse mediante widgets.
El uso de Internet y de la comunicación móvil ayuda a nuestros partidos a tener una mejor influencia en las mentes de la gente. Al mismo tiempo, ayuda a modernizar nuestros propios partidos. Así podríamos hacer que mucha más gente joven coopere con nosotros. Podemos dar nuevos aspectos a nuestro trabajo político. Podemos incluso cambiar el aspecto de nuestras sedes, mejorando la imagen pública de nuestros partidos.
Pero a la vez que utilizamos todas estas nuevas formas de comunicación, no debemos olvidar que son propiedad del capital privado y del Estado burgués. Esto quiere decir que estas comunicaciones son muy vulnerables, la cominicación móvil puede ser cortada o bloqueada en cualquier momento, nuestro enemigo tiene acceso a la información disponible en la Red, la controla y en cualquier momento la puede utilizar contra nosotros. Está claro que debemos utilizar en nuestro beneficio estas vías de informsción, que son rápidas y baratas, pero a la vez debemos crear un sistema alternativo de información y comunicación entre partídos, inaccessible para nuestro enemigo.