Antes de sacar conclusiones sobre los efectos de niveles altos y persistentes de desempleo para la clase obrera en Turquía, me gustaría hablar de unos datos de este tema. Pero, antes de todo, debo explicar brevemente porque empiezo un artículo sobre la situación de la clase obrera en Turquía con "el desempleo". La razón es simple y clara: no es solo que la amenaza de desempleo afecta grandísimos segmentos de la clase obrera, sino también es que los desempleados constituyen una de las secciones más grandes de la clase obrera en Turquía.
Según las estadísticas laborales presentadas por el Instituto Estadístico Turco (TSI), la tasa de desempleo en Turquía el Noviembre 2011 es 9.1 por ciento y la cifra de los desempleados es 2.5 millones de personas. Sin embargo, en cuanto a la definición más amplia y verdadera del desempleo[2], la cifra alcanza a 4.5 millones y la tasa a 16.2 por ciento aproximadamente. La tasa oficial de desempleo entre los jóvenes (los que tienen entre 15 y 24 años de edad) es unos 17 por ciento, mientras que la tasa real de desempleo entre los jóvenes es aproximadamente 30 por ciento y la cifra de jóvenes desempleados es 1.438 millones. En áreas urbanas y entre los jóvenes con mejores niveles de educación, estas tasas son todavía más altas.
La cifra de los que no buscan por un trabajo activamente pero que están listos para empezar uno ha aumentado gradualmente, hasta 1.2 millones. Aproximadamente 700 miles de estos son trabajadores desalentados, o sea los que perdieron sus esperanzas de tener un trabajo. Es perfectamente plausible asumir que la subsistencia de estas personas depende de beneficios de bienestar social y otros recursos como lazos rurales y fondos de solidaridad etc. Tabla 1 abajo resume las estadísticas de desempleo que hemos mencionado hasta aquí.
Tabla 1. Desempleo y las estadísticas de la fuerza laboral
(miles de personas)
|
Noviembre 2010
|
Noviembre 2011
|
Fuerza laboral
|
25,665
|
26,696
|
Empleado
|
22,854
|
24,267
|
Desempleado
|
2,811
|
2,429
|
Tasa de participación de fuerza laboral (%)
|
48.6
|
49.4
|
Tasa de empleo (%)
|
43.2
|
44.9
|
Tasa de desempleo (%)
|
11.0
|
9.1
|
Tasa de desempleo no agrícola (%)
|
13.7
|
11.4
|
Tasa de desempleo entre la juventud (%)
|
20.8
|
17.0
|
Personas que no están en la fuerza laboral
|
27,195
|
27,331
|
Desempleo según la definición amplia
|
5,126
|
4,508
|
Tasa de desempleo más amplio (real) (%)
|
19,0
|
16.2
|
Otra cosa importante que debemos subrayar es la magnitud grande de personas que no son clasificadas en la fuerza de trabajo [3] en Turquía. Las personas que no están buscando un trabajo pero que están listos para empezar a uno también están parte de esta categoría.12.2 millones de esta población, que supera 27 millones de personas en total, son amas de casa, 4.4 millones son personas en educación y entrenamiento, y el resto son los retirados, discapacitados, enfermos y ancianos. Estas secciones de la clase obrera, que se pueden considerar como población inactiva, ofrece todavía otra reserva potencial de fuerza laboral para los capitalistas aparte de los desempleados. El deseo de los últimos pasos que se realizarán en Turquía hacia imponer más flexibilidad en la régimen de trabajo en Turquía es crear una mano de obra grande en la que estas secciones de la clase obrera puede movilizar cuando se necesite. Po supuesto, con la políticas con el propósito de afiliar esta población al mercado laboral vía trabajo atípico, el gobierno busca incrementar la circulación de la fuerza de trabajo y también ejercer presión hacia abajo sobre el salario medio, derechos y condiciones de trabajo de los obreros.
La supuesta población inactiva, que incluye los subempleos[4], los trabajadores temporales y personas que no están buscando un trabajo pero están listos para empezar a uno también, es un apalancamiento importante para la clase capitalista. Similarmente, los que participan en la vida laboral después de ser una parte de la gran mano de obra de población inactiva serán proletarizados bajo la influencia ideológica de esta misma sexi´on de la población. Por lo tanto, podemos decir que después de que el asalto de imponer flexibilidad este completo, la nueva clase obrera será aún más extranjera a los ideas de organización y lucha por factores objetivos y subjetivos.
Un tema crucial que merece mencionarse es que la población inactiva que espera ser incluida en la mano fuerza de trabajo, los desempleados y los trabajadores con niveles de salario bajo subsistencia gradualmente han sido más dependientes a los beneficios de bienestar social y redes informales de solidaridad como comunidades y sectas religiosas durante los términos de los gobiernos del Partido de Justicia y Desarrollo (AKP). Con respecto a este, podemos argumentar que la deformación ideológica causada por los vínculos duraderos de la clase obrera urbanizada en Turquía con el campo finalmente se ha sustituido por la deformación causada por los beneficios de bienestar social y redes comunales de solidaridad y caridad, porque el primero se había eliminado con las supuestas "reformas" que se realizaron después de la crisis de 2001 en Turquía.
El dato más actual sobre los beneficios de bienestar social suministrados por el gobierno pertenece a los finales de 2009. Pero, la tendencia del dato proporciona información suficiente para resumir la situación. Según las estadísticas oficiales, el tamaño de ayuda de comida concedida por el gobierno a las administraciones locales para ser distribuida vía Las Fundaciones de Asistencia Social y Solidaridad era 35 millones de TL (aproximadamente 23 millones de USD) en 2003, 55 millones de TL (aproximadamente 34 millones de USD) en 2004, 90 millones de TL (aproximadamente 60 millones de USD) en 2005, 150 millones de TL (aproximadamente 100 millones de USD) en 2006, 140 millones de TL (aproximadamente aproximadamente 93 millones de USD) en 2007, 213.7 millones de TL (aproximadamente 142 millones de USD) en 2008 y 382.4 millones de TL (aproximadamente 255 millones de USD) en 2009. Observamos una tendencia similar y rápidamente creciente en la provisión de ayuda de carbón como en la provisión de la ayuda de comida durante los términos del gobierno de AKP. La cifra de hogares que reciben beneficios de la ayuda de carbón supera 2.2 millones en 2009. Porque esta figura ha incrementado aún más en 2010, podemos decir que hablamos un artículo de bienestar con respecto a aproximadamente aproximadamente 12 millones de personas o casi 7 millones de electores. Tabla 2 muestra la tendencia de la provisión de la ayuda de carbón desde 2003 hasta 2009.
Tabla 2. Cifra de familias que aprovechan de la ayuda de carbón, 2003-2009
Año
|
Cantitad de carbón distribuido (en toneladas)
|
Cifra de beneficiarios (hogar)
|
2003
|
649,820
|
1,096,488
|
2004
|
1,052,379
|
1,610,170
|
2005
|
1,329,676
|
1,831,234
|
2006
|
1,363,288
|
1,797,083
|
2007
|
1,494,163
|
1,894,555
|
2008
|
1,827,131
|
2,246,280
|
En cuanto a subsidios para el pago de casas, el gobierno suministró 919,900 TL (aproximadamente 612,000 USD) a 415 personas en 2006, 2,503,950 TL (aproximadamente 1,669,300 USD) a 642 personas en 2007, 40,461,955 TL (aproximadamente 26,974,637 USD) a 27,906 personas en 2008 y 74,430,494 TL (aproximadamente 49,620,329 USD) e 72,304 personas en 2009.
Como que este dato sugiere, el gobierno de AKP organiza una red ancha de bienestar social en la que una sección larga de la población se incluye. Al parecer, en la percepción de estas secciones grandes de la población, que también incluye los trabajadores pobres, los desempleados y la población inactiva, el carácter del gobierno como "proveedor de servicios" se ha sustituido con un gobierno como "proveedor de ayuda". Este es un factor importante porque se coloca bien en el cuadro grande de las percepciones cambiantes de explotación y desigualdades. En este marco, los derechos de la clase obrera no se percibe como algo logrado vía lucha, pero como algo concedido por el poderoso. Por tanto, el espacio público está totalmente abierta para las organizaciones religiosas y reaccionarias porque la cultura da "caridad" está íntimamente relacionada con la ideología religiosa.
A parte de los beneficios de bienestar social y redes de caridad, prestar se convirtió en un medio importante de subsistencia por una parte grande de la clase obrera y la población mencionada que la rodea. Las reformas bancarias y la coyuntura económica después de la crisis de 2001 facilitaron el acceso a créditos personales de consumo y las cartas de crédito se convirtieron en un medio principal de pagamiento. Especialmente para los trabajadores que no reciben sus salarios regularmente, las cartas de crédito son esenciales. La clase obrera altamente endeudada se puede subyugar a la ideología burguesa mucho más facilmente y fuertemente, y los intereses se mueven a sostener la "estabilidad económica" y las demandas de la clase capitalista para estar capaz de pagar sus deudas. En otras palabras, a los trabajadores altamente endeudados, las demandas de sus enemigos de clase les parecen más relevantes que sus propios intereses.
Para tener una idea tosca sobre el nivel de endeudamiento, me referiría a algunas estadísticas. En 2002, el total de los créditos de consumo era aproximadamente 2 mil millones de dólares, mientras que esto era más que 80 mil millones de dólares en 2010, y más que 90 mil millones de dólares por el Junio 2011. Las deudas totales de los hogares era 129 mil millones de TL en 2008, 147 mil millones de TL en 2009 y 191 mil millones de TL en 2010. Durante el mismo período, la proporción de las deudas totales de los hogares a sus ingresos disponibles ha aumentado de 36 a 41 por ciento. Sin embargo, la proporción de los pagamientos de intereses al ingreso disponible ha disminuido de 6.2 por ciento a 4.4 por ciento por las tasas de interés que disminuyen. En otras palabras, los consumidores son mucho más endeudados, pero asignan una parte menor de sus ingresos a los pagamientos de intereses. Por tanto, es plausible argumentar que su sensibilidad a los cambios en las tasas de intereses ha aumentado. Casi la mitad de los créditos de consumo son préstamos para la vivienda, mientras que el 45 por ciento consiste de los créditos financieros personales y el 5 por ciento consiste de los créditos para los vehículos. La cifra de las personas con préstamos de cartas inactivas de crédito ha aumentado de aproximadamente 1.1 millones en 2008 a 1.6 millones en Marzo de 2011.
Todo desarrollo que interrumpe el flujo de los beneficios de bienestar social, caridad y préstamos significaría un catástrofe para los trabajadores que gradualmente se convierten cada vez más dependientes a estos factores. Por lo tanto, la estabilidad de la política burguesa y la vida abstinente se han convertido sus solas expectaciones del futuro. Estas circunstancias son más arraigadas por la distancia relativa de las generaciones jóvenes de trabajadores a la idea de organización y lucha.
La desesperación de las masas desempleadas y la búsqueda de un refugio seguro dirigida pos estas han jugado un papel significante para el sistema predominante para construir las bases de masa del reaccionismo.
Un tercer factor que tiene una parte importante en la fragmentación, desorganización, asimilación y subyugación de la clase obrera en Turquía es la expansión del trabajo informal en todos los sectores. Es imposible hablar de algún tipo de libertad para los trabajadores informales, menos aún la libertad de organizarse. Aparte del desempleo, una razón importante de las masas trabajadores en Turquía para estar trabajando en trabajos informales es el nivel alto de endeudamiento. En Turquía, el gobierno juega un papel decisivo en colectar los préstamos, mientras que los préstamos inactivos se fuerzan pagarse vía confiscación. El gobierno regula el régimen de los pagamientos de préstamos, por tanto los trabajadores que o tratan de escapar de la posibilidad de que sus salarios se agarre o mantenerse con dificultades dan consentimiento a trabajo informal sin ningún derecho.