Vivimos en la Venezuela bolivariana de hoy, un intenso debate sobre la teoría y la práctica del “socialismo”, que el Partido Comunista de Venezuela celebra con satisfacción y al que intenta contribuir. A lo largo del siglo XX, la oligarquía en el poder y sus amos verdaderos, los monopolios estadounidenses, se esforzaron en vano por desviar a nuestro pueblo del camino socialista.
El 5 de marzo del año 1931, en la ciudad de Caracas, se funda la primera célula comunista en el país, hecho que marca el nacimiento del Partido Comunista de Venezuela; este acontecimiento tiene lugar en medio de una de las más férreas dictaduras que ha conocido América Latina, la de Juan Vicente Gómez (1908 – 1935). Para entonces, ser comunista según la Constitución Nacional era considerado traición a la Patria, y era castigado con 20 años de cárcel el delito de “comunismo”. No hay ninguna duda del arrojo, convicción y compromiso con la revolución que tuvieron aquellos camaradas que se decidieron a fundar el PCV.
El PCV se ha esforzado durante 80 años de dura lucha en los que su militancia sufrió injustos encarcelamientos, salas de tortura, clandestinidad, ilegalidad, en aplicar las enseñanzas del Marxismo-Leninismo a nuestra realidad nacional con el propósito de transformarla para conformar una sociedad de plena libertad y derechos para el pueblo trabajador oprimido y explotado.
En la construcción colectiva acerca de las ideas socialistas los siguientes elementos ideológicos han tenido y tienen importancia en la sociedad venezolana: