Editorial


Estimado lector:

El 14º ejemplar de la “Revista Comunista Internacional” (RCI) que tiene en sus manos está dedicado al Partido Comunista. ¿De dónde empezó? ¿Con qué principios y objetivos se establece el PC? ¿Qué experiencias positivas y negativas ha acumulado el PC? ¿Cómo debe ser un PC en las condiciones contemporráneas actuales? ¿Qué desafíos está afrontando hoy el PC? Entre los artículos del ejemplar, el lector puede encontrar respuestas a estas y otras preguntas.

En este punto, debemos resaltar que, a pesar de las diferentes condiciones en las que actúan los Partidos Comunistas que participan en la RCI,  tienen una percepción común de que el Partido Comunista tiene sus orígenes en los abordajes teóricos y políticos de V.I. Lenin, en el partido de los bolcheviques, en la Gran Revolución Socialista de Octubre, en la Internacional Comunista.  Según se menciona en el artículo del Partido Comunista de Turquía, que trata la evolución histórica el PC desde la Liga de los Comunistas, cuyo prorama fue redactado por los Marx y Engels en 1848 hasta hoy: “La Revolución de Octubre de 1917 creó uno de los logros históricos más importantes: El Partido Comunista”. Resaltando la importancia de la obra leninista se menciona que: “La obra de Lenin Qué Hacer es una obra que va más allá de los asuntos simples de la lucha práctica. En realidad, se trata de uno de los libros teóricos más pesados del autor. La obra Qué Hacer presenta una teoría sobre el Partido y su papel que critica la forma organizativa de la Socialdemocracia. Según esta teoría, el objetivo principal de la lucha organizada de la clase obrera es conquistar el poder político.”

También es común la estimación de que el Partido Comunista es el Partido de la clase obrera que lucha por el derrocamiento del capitalismo y la construcción de la sociedad socialista-comunista, dirigido por la teoría del marxismo-leninsmo y el internacionalismo proletario.  Al mismo tiempo, según se menciona en el artículo del Partido Comunista de Grecia, “la propia teoría de la política revolucionaria se desarrolla a través del estudio de la experiencia de la lucha de clases y convirtiendo en la práctica las conclusiones de este estudio en el hilo que dirige la acción revolucionaria. Es una condición crucial para la preservación y el fortalecimiento del carácter revolucionario de un Partido Comunista. Por supuesto no somos agnósticos ni eclécticos, ni sucumbimos a la revisión o refutación de las posiciones fundamentales de la cosmovisión comunista. Es precisamente por ello que creemos firmemente –y esto lo confirma toda la experiencia histórica del movimiento comunista internacional- que el modo de orientar esencial y correctamente un Partido Comunista desde la cosmovisión del marxismo-leninismo es únicamente desarrollándola. No es posible que la acción revolucionaria avance y que la teoría siga “inmóvil”, solo en las elaboraciones de uno o dos siglos atrás. La cosmovisión marxista-leninista no es una reproducción estéril de citas de los clásicos o de otros líderes comunistas destacados a la largo del tiempo. Si nuestra cosmovisión no se traduce en una capacidad diaria de juzgar y actuar en base a ella, entonces –tarde o temprano- las rasgos revolucionarios de acción política se alterarán hasta transformarse definitivamente.”

Los Partidos Comunistas que participan en la RCI estudian su Historia, la Historia del Movimiento Comunista Internacional, buscan sacar lecciones de esta, rechazando estrategias erróneas y abordajes tácticos del pasado y confirmando hoy el carácter independiente e irremplazable que el Partido Comunista es llamado cumplir.  En esta dirección, en el artículo del Partido Comunista de México que examina la epxperiencia desde la disolución del PC hasta su recosntrucción, “La línea de la lucha de clases, y la inamovible posición de los comunistas en esa posición, así como las trágicas lecciones del pasado nos entregan como conclusión el asunto vital de la independencia de clase, de la autonomía e independencia del Partido; por ello consideramos que el Partido Comunista no es solo el que crea las condiciones subjetivas del proceso revolucionario, sino que el mismo es el factor subjetivo, y por tanto no tiene sustituto.”.

Los Partidos Comunistas que participan en la RCI, estudiado los desarrollos actuales, en las contradicciones en el sistema imperialista  rechazan que la clase obrera se ponga bajo banderas burguesas ajenas de uno u otro bloque imperialista, bajo uno u otro pretexto y proyectan la alternativa real: La Revolución Socialista y la preparación del factor sujetivo para esta. Según se menciona en el artículo del Partido Comunista de los Trabajadores de España “decir que vivimos en la época del imperialismo, más allá de ser una constatación, define necesariamente el carácter de nuestra época y el papel que el PC debe jugar. El imperialismo eleva las contradicciones del capitalismo a su límite último y tras él sólo existe una alternativa a la barbarie y al más que posible fin de la humanidad: La Revolución Socialista. Cualquier concepción que aleje al Partido de su deber de preparar las condiciones subjetivas para la revolución es una irresponsabilidad, cuando no una traición, para con la humanidad en general y para con nuestra clase en particular. Ayudar a poner a la clase obrera bajo las banderas ajenas de la burguesía de uno u otro bloque imperialista, cuando las condiciones objetivas para la revolución empiezan a estar más claras que nunca, es no haber aprendido nada de la historia, el haberse pasado al lado oscuro, o que simplemente la falta de coraje ante la titánica tarea nubla la vista. El papel del Partido en la clarificación de este aspecto es una de las cuestiones nodales de nuestro tiempo.”

El movimiento comunista internacional se encuentra hoy ante unos desafíos importantes, que tienen que ver con el recorrido de su reconstrucción en una dirección revolucionaria, con superar la crisis ideológica y política en sus filas y en esta dirección, formas como la Acción Comunista Europea y la Revista Comunista Internacional juegan un papel importante. Según menciona en su artículo el Partido de Trabajo de Austria “No se puede ignorar que el movimiento comunista internacional esté en crisis. Por un lado , se trata de una consecuencia más de la contrarrevolución en la URRSS y Europa del Este que llevó en ciertos lugares en cobardía, revisionismo, arbitrariedad de izquierdas, alianzas fuera de principios y socialdemocratización. Sin embargo, en otros lugares llevó también a la renovación en una base marxista-leninista y en la fundación de nuevas organizaciones. El proceso de diferenciación entre partidos comunistas y obreros está lejos de ser completada, según se demuestra por los debates recientes sobre la teoría y el imperialismo, la guerra en Ucrania y la evaluación de Rusia y de China. El Partido de Trabajo de Austria considera que pertenece en el polo marxista-leninista del movimiento comunista internacional,que se expresa entre otros a través de la Acción Comunista Europea y la Revista Comunista Internacional. Fortalecer y ampliar el polo marxista-leninista para que éste recupere su impacto a nivel internacional es via única”.

Uno de los desafíos actales que afronta el movimiento comunista internacional es la postura ante las fuerzas del así llamado “progresismo” de parte de una serie de partidos socialdemócratas en América Latina que, con la bandera de un “antiimperialismo” falso y de la “soberanía” promueven intereses burgueses, buscando subyugar al movimiento comunista en los planes de las burguesías, incluso usando medidas de represión en su contra, como pasa en Venezuela. Según resalta en su artículo el Partido Comunista de Venezuela, “El problema fundamental de los partidos comunistas y obreros hoy se sintetiza en la siguiente disyuntiva: ejecutar una acción política que se limite a la lucha por tímidas reformas que mejoren condiciones de venta y reproducción de la fuerza de trabajo de la clase trabajadora en el marco de alianzas policlasistas, o de cumplir el papel de organizar y dirigir el potencial revolucionario de la clase obrera para tomar en sus manos el poder político y convertirse en la clase dirigente de la sociedad. Lo segundo es la que define la razón de ser y existir de un Partido Comunista como vanguardia organizada de la clase trabajadora como clase social para sí.”

La sección de los artículos sobre el Movimiento Comunista cierra con el artículo del Movimiento Socialista de Kazajistán, que enriqueze nuestros conocimientos sobre el recorrido del restablecimiento capitalista en las Repúblicas Soviéticas de Asia Central, así como en el recorrido duro de la reconstrucción de los Partidos Comunistas que afronta el ataque anticomunista y antisoviético de los nuevos regimenes burgueses. Según se menciona en el artículo: “En esta situación, hacen falta nuevos partidos comunistas y obreros que deben ofrecer una alternativa al existente orden de las cosas y elaborar un programa revolucionario de lucha política eficaz. La propaganda de la idea de una tal alternativa socialista, orientada a la unidad máxima de los obreros y la masas populares de todas las naciones, es un paso importante en este camino”. 

En la sección Asuntos políticos y teóricos actuales, el lector encontrará dos artículos escritos a ocasión del 80 aniversario de la Victoria Antifascista.

Según se menciona en el artículo del Partido Comunista de Grecia que trata las conclusiones actuales de la Segunda Guerra Mundial Imperialista, “En el aniversario de los 80 años del fin de la II Guerra Mundial imperialista estamos más cerca de darnos cuenta de la posibilidad de un nuevo conflicto imperialista generalizado. (...) Por eso, las conclusiones históricas sobre la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de las fuerzas obreras-populares no solo son particularmente útiles y críticas, sino también muy actuales.”. De igual forma, “el estudio profundo del curso histórico del movimiento obrero y comunista no pretende aprovecharse del privilegio de la distancia histórica y del conocimiento de lo que históricamente sucedió para estigmatizar debilidades pasadas o decisiones equivocadas. Al contrario, está motivado por la necesidad de que su experiencia, adquirida con sacrificios y sangre, alimente conclusiones útiles para la lucha de clases de hoy, en un momento en que se ciernen las nubes de las guerras imperialistas”.

En el artículo del Partido Comunista de México, que trata el asunto del “fascismo y antifasicmo” se menciona que “que el fascismo es una forma de gestión del capitalismo, surge de su seno, y su liquidación definitiva va ligada al derrocamiento del modo de producción capitalista.” El artículo examina tanto aspectos históricos y se sacan conclusiones útiles sobre la estrategia del movimiento comunista internacional durante la II Guerra Mundial y hasta nuestros días, mientras se revelan también los planes de fuerzas burguesas de aparecer bajo el disfraz de antifascistas.