Editorial


Estimado lector:

Tras un cierto período desde el último número, ya tienes en tus manos el 13 número de la Revista Comunista Internacional. Estamos en condiciones de reanudar nuestra actividad tras una necesaria recomposición de la revista y la resolución de ciertos asuntos que han surgido tras el estallido de la guerra imperialista en Ucrania, con la intensificación de los antagonismos, la intervención de EE.UU-OTAN-UE en dicha región y la intervención militar inaceptable de Rusia el 24 de febrero de 2022. Esto ha sido el motivo para la intensificación del diálogo y del debate político en las filas del movimiento comunista internacional y en las filas de nuestra revista. Así, se consideró necesario para el buen funcionamiento y la continuación de este esfuerzo proceder a enriquecer aún más la Declaración Fundacional de la revista, en la que se basa la “Revista Comunista Internacional”. Tras las consultas necesarias, la Declaración Fundacional se actualizó a finales del año pasado con nuevos elementos, tomando en cuenta los desarrollos internacionales actuales, y es la siguiente:

“La Revista expresará una posición ideológico-política concreta y clara en defensa de los principios del marxismo-leninismo, la necesidad de la revolución socialista y de la construcción de la sociedad comunista. El marco de esta revista incluye los siguientes principios:

  1. Su trabajo debe tener una referencia estricta al marxismo-leninismo y al internacionalismo proletario.
  2. Aceptación del papel dirigente de la clase obrera en el proceso revolucionario.
  3. Defensa de los principios leninistas para el partido.
  4. Lucha contra las organizaciones imperialistas internacionales y regionales, es decir la OTAN, la Unión Europea, el FMI, etc, así como contra las guerras imperialistas, como la que estalló en Ucrania en 2022 entre EE.UU-OTAN-UE por un lado y la Rusia capitalista por el otro, por el control de los mercados, las materias primas y las redes de transporte del país. Nos negamos a apoyar cualquier de estos bandos en este u otro conflicto y guerra similar, sin disminuiir en absoluto nuestra determinación de luchar contra el imperialismo de EE.UU y la OTAN. Nuestros partidos consideran que el imperialismo no se limita al ejercicio de una política exterior agresiva, que se trata de la fase última y mas reaccionaria del capitalismo dominado por los monopolios. 
  5. Abordar de manera positiva, sin excluir la crítica, las experiencias históricas del movimiento comunista internacional, la Comuna de París, la Revolución de Octubre, la Tercera Internacional y la experiencia del socialismo de la URSS y los demás países. Subrayamos que el socialismo tiene principios y leyes científicas: el poder obrero, la socialización de los medios de producción y la planificación científica central. El Partido Comunista, cada vez en las circunstancias específicas, tiene la responsabilidad de educar y equipar a la clase obrera para superar las dificultades, los retrasos o retrocesos temporales en la construcción de la nueva sociedad, tomando las medidas necesarias para consolidar y extender las relaciones de producción socialistas. En esta base, se rechazan las posiciones de que se puede construir el socialismo con “mercado”, manteniendo las empresas y los mecanismos capitalistas, manteniendo el trabajo asalariado por los propietarios de medios de producción, de la tierra, el tratamiento de la fuerza de trabajo como mercancía y la explotación del trabajo asalariado por el capital. 
  6. Lucha por el socialismo que es la única alternativa al capitalismo de manera revolucionaria. 
  7. Rechazo de la participación en gobiernos burgueses, la participación en asociaciones y alianzas con partidos burgueses. Defendemos la independencia política e ideológica de la clase obrera. 
  8. Lucha contra las tendencias que existen en el movimiento de la clase obrera como la socialdemocracia, todo tipo de oportunismo, reformismo, nacionalismo, cosmopolitismo y liberalismo. 
  9. Lucha contra el fascismo y las causas que lo generan, contra el racismo y la xenofobia del lado de los refugiados y los inmigrantes desarraigados por las guerras imperialistas y la pobreza que provoca el sistema capitalista. Rechazamos el falso “antifascismo” y los diversos “frentes antifascistas”, que muchas fuerzas políticas burguesas y oportunistas utilizan para atrapar a fuerzas obreras y populares en la gestión burguesa, separando el fascismo del sistema capitalista que lo genera y lo utiliza cuando lo necesita.”

Estimado lector:

El tema principal del numero 13 se centra en la guerra imperialista, mientras que, por primera vez en la revista, se lanza una segunda unidad, como apartado independiente de la revista, que abordará asuntos políticos y teóricos de la actualidad.

En este número han contribuido los representantes de los partidos comunistas de la Revista Comunista Internacional (Partido Comunista de los Trabajadores de España, Partido Comunista de Grecia, Partido Comunista de México, Partido Comunista de Turquía, Unión de los Comunistas de Ucrania, Partido Comunista de Venezuela) así como representantes de partidos (Partido de Trabajo de Austria, Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos, Movimiento Socialista de Kazajistán, Partido Comunista de Suecia) que han expresado su acuerdo general con la orientación de la Declaración Fundacional de la Revista Comunista Internacional y fueron llamados a contribuir a la redacción del 13 número.

El contenido de la primera sección, sobre la guerra imperialista, es el siguiente:

El artículo del Partido Comunista de México, Las guerras imperialistas y las tareas de los comunistas, analiza las diferentes posiciones sobre la guerra imperialista en el seno del Movimiento Comunista Internacional, así como los argumentos utilizados por algunos partidos para justificar la guerra. Basándose en la teoría leninista sobre el imperialismo y las alianzas imperialistas, así como en las enseñanzas históricas del movimiento comunista, particularmente del período de principios del siglo XX con motivo de la Primera Guerra Mundial, el artículo hace un esfuerzo de examinar las guerras actuales, sobre todo la guerra en Ucrania. Por último, plantea algunas tareas básicas y asuntos de estratégica y tácticas en relación con la actitud de los comunistas ante la guerra imperialista y los gobiernos burgueses.

El artículo del Partido Comunista de Grecia, Los pretextos de justificación de la guerra imperialista son una cortina de humo a los ojos del pueblo, presenta los pretextos más difundidos que prevalecen en el seno del Movimiento Comunista Internacional con respecto a la justificación de la guerra imperialista en Ucrania. Se hace un esfuerzo a exponer los pretextos que ocultan el carácter imperialista de la guerra, el carácter de los bloques imperialistas en conflicto así como lo que se dice acerca del carácter anti-nazi y anti-fascista de la invasión rusa. Los argumentos presentados en el artículo responden desde el punto de vista internacionalista y de clase, y refuerzan el debate ideológico.

El artículo del Partido Comunista de los Trabajadores de España, La actitud de la socialdemocracia ante la guerra imperialista, que examina el desarrollo histórico de la actitud de la socialdemocracia ante la guerra imperialista desde principios de la Primera Guerra Mundial hasta la fecha. Además se hace referencia al desarrollo oportunista de partidos comunistas y su socialdemocratización, como en el caso de los partidos del llamado eurocomunismo. Aborda asuntos contemporáneos del debate y revela el papel traicionero de la socialdemocracia en momentos cruciales de los últimos años, como por ejemplo en el bombardeo de Yugoslavia por la OTAN, el apoyo a las intervenciones militares de la Unión Europea y la OTAN, etc.

El artículo del Partido Comunista de Turquía, La guerra en Ucrania y el papel de Turquía, que hace un análisis profundo del papel de Turquía, como potencia imperialista regional con ambiciones imperialistas crecientes, en los diversos conflictos militares en la región de la Europa del Este y del Medio Oriente. Proporciona datos sobre la actitud de la burguesía turca frente a los bandos rivales en la guerra en Ucrania, así como sobre los acuerdos y la dependencia de tipo económico y otros que tiene tanto con EE.UU y la UE, como con Rusia.

El artículo del Partido del Trabajo de Austria, El imperialismo austriaco y la guerra en Ucrania, examina la actitud de la burguesía de Austria en el conflicto en Ucrania, y su intento de mantener una postura aparentemente neutral buscando lograr acuerdos económicos con ambos bandos, tanto con los países de la UE y la OTAN, como con Rusia. Se dan algunas direcciones sobre la lucha de los comunistas en Austria para que la clase obrera y su movimiento fortalezcan la lucha contra las aspiraciones de la burguesía.

Artículo del Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos, La guerra imperialista en vista de los acontecimientos internacionales, analiza las causas que provocan las guerras imperialistas, utilizando las herramientas teóricas de la teoría marxista-leninista. En base a la definición leninista del imperialismo y el análisis de las leyes de movimiento del capital en la sociedad capitalista, se examinan las raíces de las guerras imperialistas a lo largo del tiempo. Examina el cambio de la correlación internacional de fuerzas en el sistema imperialista y la agudización de los antagonismos entre los bloques imperialistas y cómo esta puede conducir a una guerra imperialista generalizada. Por último, presenta la actitud del capital holandés, su papel en el sistema imperialista, así como la actitud del movimiento obrero y de los comunistas en los Países Bajos en la lucha contra la guerra imperialista.

El contenido de la segunda sección con respecto a temas políticos y teóricos de la actualidad es el siguiente:

El artículo del Partido Comunista de Suecia, Sobre el imperialismo y la situación actual en el mundo, analiza la cuestión del sistema imperialista internacional, partiendo de la división errónea de los países en “imperialistas” y “capitalistas”, y utilizando la definición leninista del imperialismo. Presenta el desarrollo del imperialismo como sistema, no como una política exterior agresiva separada. Habla de la posición de cada Estado capitalista en la pirámide imperialista y los factores que determinan su poder.

El artículo del KKE, Inteligencia artificial: ¿para los beneficios del capital o para las necesidades del pueblo?, hace un esfuerzo a examinar los desarrollos tecnológicos modernos utilizando los conceptos y las categorías de la teoría marxista. Examina la Inteligencia Artificial y su conexión con el aumento del grado de explotación de la clase obrera. El artículo analiza cómo se desarrollan y se utilizan las nuevas tecnologías por el capital para su cada vez mayor rentabilidad, así como con qué criterio se podrán utilizar en el socialismo. 

El artículo del Partido Comunista de Venezuela, El giro reaccionario del Gobierno del PSUV y los ataques contra la clase trabajadora y el Partido Comunista de Venezuela, se centra en el ataque que está sufriendo el Partido Comunista de Venezuela de parte del partido socialdemócrata gobernante PSUV, y examina el desarrollo de la socialdemocracia en Venezuela los últimos 25 años. Corrobora el carácter del llamado “progresismo” del gobierno de Venezuela, mientras examina el curso del desarrollo de la actitud del Partido Comunista de Venezuela frente al partido gobernante, que culminó con la confrontación del Partido Comunista de Venezuela con las opciones anti-obreras y anti-populares del gobierno socialdemócrata y las violentas persecuciones anticomunistas que está sufriendo a causa de esta actitud.

El artículo del Movimiento Socialista de Kazajistán, Asia Central como nuevo foco potencial de conflictos y guerras, examina la situación en los países de Asia Central tras la restauración del capitalismo. Destaca la intervención de diversos monopolios de varios países capitalistas, principalmente EE.UU, Gran Bretaña, Unión Europea, Rusia y China, así como los planes de las clases burguesas de la región. Examina los planes opuestos sobre las rutas de transporte de energía y mercancías, que de un momento a otro podrían desencadenar violentos conflictos en la región. Se hace una referencia particular a las aspiraciones por un lado de EE.UU y la Unión Europea, y por otro lado de Rusia y China a través de la Unión euroasiática, por una influencia mayor en Kazajistán, así como de los peligros que corre la clase obrera de la región de Asia Central de arrastrarse detrás de los diversos intereses burgueses.